¡Pero qué pasa, Yux! ¿no decías que esto era todo verde y azul? "verde, verde, instías, y flores rojas, amarillas, violetas, con un aroma delicioso, medicinal, que todo cura" ¿pero dónde co@$o está todo eso?... ¡No, Yux, qué co@$o! ¡claro que estoy en las coordenadas indicadas! Quéeeeeeeeee síiiii, co@$o, que siii.... que noooo, que nooo co@$o, que no me confundí. ¿Que qué veo? ¿pues no te lo estoy diciendo? pues árboles pelados, sin hojas, y los que las tienen, son del color de la tierra, marrones, rojas, amarillas. No, ya, si no te digo que sea feo, co@$o, sólo que nada tiene que ver con lo que tú contaste. Vamos, que me vengo con todo el petate a instalarme en este planeta, El Planeta Azul que le llaman, me dijiste, y mira qué es lo que me encuentro. ¿Qué? ¿qué dices? ¿que no te dejo hablar? a ver, dime. ¿Qué? ¿que es qué? ¿que es oto@$o? …
¡Fue el planeta azul! Y ahora lo modificamos, no será fácil hacer que regrese a su estado original. Siete mil millones de habitantes de 200 litros de agua diaria y una cantidad increíble de energía para mantenerse andando... no cabe en la cabeza. No tarda en darle una gripa al mundo (Sida, gripe, guerra bacteriológica) estornudará y se deshará de la sobrepoblación Y volverá a ser azul
Tati querida, qué linda tu historia que alguna vez nos compartiste y ahora la he vuelto a disfrutar. Este planeta nuestro lleno de puros inconscientes... ¿Qué será de él si no hacemos algo?
Aunque ciertamente parece que nos encaminamos hacia la destrucción de nuestro planeta, por culpa de nuestra propia avaricia, creo que en este relato Tati sólo quiso bromear con el concepto de "Planeta Azul" y los colores del otoño... o al menos así lo entendí yo.
Silvia, efectivamente fue así. Yo pretendí un relato en el contexto del humor, jugando como bien dices, con el concepto del otoño. Pero bueno, a veces, lo que el escritor pretende no es lo que el lector lee.
Algo ha fallado en este caso pero siempre se aprende algo, ¿no?
Cambiando de registro...
ResponderEliminar¡¡¡Espero que os guste!!!
pues este tambien me gusta.
ResponderEliminar¡Fue el planeta azul!
ResponderEliminarY ahora lo modificamos, no será fácil hacer que regrese a su estado original.
Siete mil millones de habitantes de 200 litros de agua diaria y una cantidad increíble de energía para mantenerse andando... no cabe en la cabeza.
No tarda en darle una gripa al mundo (Sida, gripe, guerra bacteriológica) estornudará y se deshará de la sobrepoblación
Y volverá a ser azul
Manuel
http://iguiniz.blogspot.com/
Ya lo conocía, recordarlo estuvo bueno, y qué lindo luce ilustrado!
ResponderEliminarCh.
Daniel Romay dice:
ResponderEliminarTati querida, qué linda tu historia que alguna vez nos compartiste y ahora la he vuelto a disfrutar. Este planeta nuestro lleno de puros inconscientes... ¿Qué será de él si no hacemos algo?
Me encantó, Tatip.
ResponderEliminarPor ese camino vamos. ¡¡Ay!!
Buen registro, Tatip. Que no se ignore.
ResponderEliminarLo dicho: Silvia debería trabajar en algún diario o revista como ilustradora.
Besos para las dos artistas: la de las letras y la de los trazos!
Un Beso a la Tati y al planeta Azúl.......
ResponderEliminarEres inigualable en tu destreza al escribir.
ResponderEliminarUn beso.
Aunque ciertamente parece que nos encaminamos hacia la destrucción de nuestro planeta, por culpa de nuestra propia avaricia, creo que en este relato Tati sólo quiso bromear con el concepto de "Planeta Azul" y los colores del otoño... o al menos así lo entendí yo.
ResponderEliminarBesos para todos.
Silvia, efectivamente fue así.
ResponderEliminarYo pretendí un relato en el contexto del humor, jugando como bien dices, con el concepto del otoño. Pero bueno, a veces, lo que el escritor pretende no es lo que el lector lee.
Algo ha fallado en este caso pero siempre se aprende algo, ¿no?