Nada más simple, compleja,
más pobre y rica a la vez.
El alma en carne viva si
te acercas: El magnífico entramado de un lienzo sin imprimar, la pobreza
reflejada en su economía extrema, la tela que chupa el óleo, los colores
insertados hasta formar el todo.
Y ella, La Bebedora de
Absenta, flaca, azul, seria, ensimismada… Una mano sujeta su barbilla y la
otra, con infinito abrazo, acaricia al tiempo un hombro y su costado. ¿En qué
piensa? ¿Qué observa así abrazada? ¿Qué la sobrecoge? ¿Quién la rodea en su
soledad?
El cabello recogido en un
moño me hace dudar: no es puta, no es señora. ¿Quién es esta mujer que de azul
viste y azul bebe? ¿Dónde la encontró el pintor? ¿La conoció? ¿La amó?
No sé cómo, pero yo al
verla supe que él a su manera la quiso y que, quizá, hasta la amó.
Texto: Esperanza Castro
Imagen: ¿De quién?
¿Cuanta soledad se puede pintar en un lienzo?
ResponderEliminar... Toda
Un beso acompañado
Soledad es lo que, para mí, destila este lienzo.
EliminarGracias Manuel!!!
... y esa mano descomunal.
ResponderEliminarTan descomunal como el abrazo que muestra.
EliminarBesos Fabi
Taticín querida...
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, esta mujer, tiene el alma en carne viva porque es hombre.
Es un hombre flaco vestido de mujer. Las manotas, la nariz, las patillas tan tupidas, la orejota, la mirada dura, la boca sin forma, el mentón cuadrado, los pómulos tan altos, ese cruzar de brazos como para cubrir la falta de busto y, jamás he visto a una mujer ponerse a meditar así.... definitivamente es hombre con la ceja depilada. No tiene un sólo rasgo femenino.
El cuadro, su composición, es linda pero algo me dice que es una de tantas tomaduras de pelo de Picasso que, aquí entre nos, no es santo de mi devoción.
Un beso para tí y para las otras dos Tatis.
Gracias Tatí
¡Ay! No comparto tu opinión. Para mí Picasso es un pintor (vamos a dejar lo de genio) que transmite como nadie. La etapa azul es bellísima. Este no es mi cuadro favorito entre todos, no, prefiero La Planchadora, destila desgarro por los cuatro costados, pero este me parece un magnífico retrato psicológico.
EliminarEn cualquier caso, como dice el refrán: "para gustos se pintan colores" (rosa, azul...)
A mí no me parece un hombre. No sé... Creo que es una mujer grande, feota, poco femenina, eso sí, pero la veo como mujer. Quizá es el moño el que me da la clave.
ResponderEliminarCon unas manos y un brazo derecho desproporcionados, (¿quizá deformes debido al abuso de la absenta?:-) y una mirada torva. Se adivina un feo pensamiento y un mal corazón.
Tati, yo no voto por que Picasso pusiera mucho amor al pintarla.
¿Por qué no hay amor? Mmmm... yo sí lo pienso, tanto como Velázquez puso al pintar sus bufones. Al pintar estos personajes marginados los sitúan en un lugar de honor, los elevan, a mi modo de ver.
EliminarHermoso Tatip!! El dominio del azul hasta en el brebaje señala una etapa en la pintura de Picasso. La soledad marcada en la dureza y rudeza del rostro de la mujer. Para mí no existe la mujer fea sino rasgos diferentes. Lo comparto en mi muro por el face. Besitos.
ResponderEliminar¡Totalmente de acuerdo, Norma!
Eliminar¡Muchas gracias!
Un besote
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanta tu relato, no me gusta el retrato; Picasso tampoco es santo de mi devoción.
ResponderEliminar¡Que bueno ver unidas en este relato dos de tus pasiones la literatura y la pintura!
Repítelo alguna otra vez.
Un beso.
¡Gracias, Lu!
EliminarEs cierto que muchas pinturas me inspiran relatos, de hecho, creo que cualquier imagen guarda, como poco, una historia que contar.ç
Besos,linda
Buenos dias!!!
ResponderEliminarGracias Tati,
me encanta q hagas este tipo de relatos. poco picassiana me gusta ver este enfoque psicológico de sus obras.
sin duda soledad y dudo sobre el género.....
besototes
¡Gracias Car!
EliminarSí, quizás el único atributo femenino de la imagen sea su peinado. Casi siempre adjudicamos unas manos grandes a un hombre, pero me (nos) consta que hay mujeres que tienen manos "como panes" (véanse, sin ir más lejos, las descargadoras de los muros). El gesto, ese abrazo, a mí me parece mucho más femenino que otra cosa, como protegiéndose el pecho oculto.
Besotesss
Me gusta esta nueva faceta del relato corto y descriptivo de una pintura, aunque también para mi, Picasso no es santo de mi devoción. De todas formas este lienzo de su etapa azul si que me gusta, ya que corresponde a la época vivida en Paris y de su acercamiento a los grandes impresionistas de la época, los cuales se guiaban mucho de los instantes reales que vivian y a todos les encantaba ir a los locales de alterne y fijarse mucho en lo cotidiano para luego plasmarlo en sus lienzos y así expresar sus vivencias.
ResponderEliminarQuién sabe, quiza compartiera con ella más de una copa de absenta!!!
Un besote.
Estoy convencida de que así fue (una copa... o dos... o una botella... o dos...).
EliminarBesooosss!!!
P.D.: Por cierto, hablas de que no es santo de tu devoción pero que su etapa azul te gusta...
Bien, la obra de Picasso es extensísima y muy difícil de que nos guste todo lo que hizo. A mí me gusta fundamentalmente esta etapa, la azul. Por ejemplo, ya no me gusta a partir de los treinta, pero hay que reconocerle la influencia de su obra en todo el siglo XX.
NO HABÍA QUERIDO COMENTAR PARA NO PARECER IGNORANTE PERO EN pICASO ENCUENTRO ALGO QUE ME DISGUSTA Y LO RECHAZO SIN MÁS .
ResponderEliminarBESOS tATI
De acuerdo, Raquelita, pero te recomiendo que veas los cuadros de la etapa rosa y la azul. Aquí te dejo La Planchadora:
Eliminarhttp://1.bp.blogspot.com/-XqSgw0JvTe8/T0LXRYWFSdI/AAAAAAAAAM0/qjbe5D1IYFg/s1600/La_planchadora_1904.jpg
¡Hay que agarrarse los machos!
ResponderEliminarEstá uno fuera una semana... y cuando vuelve se encuentra con un análisis crítico de la pintura de Picasso.¡Joder, que nivel!
Espe, tienes un elenco de amigos espectacular. Algunos de ellos verdaderamente brillantes.
Como soy profano en la materia pictorica, mis comentarios se iban a centrar en el texto, a través del cual soy capaz de percibir cosas que con los ojos no veía.
Gracias Espe, porque me gusta lo que escribes y cómo lo escribes.
Un besote.
Juan cho
Eso te pasa por irte una semana...
EliminarGracias Juanchín